Alianza Anti-G8 por una perspectiva revolucionaria
de en es it fr
www.antiG8.tk

Agenda

campamento anti-G8 | Rostock
desde 1 de junio de 2007

Barrio internacionalisto y revolucionario en el campamento anti-G8

Manifestación grande | Rostock
2 junio de 2007

Manifestación Internacional contra la cumbre del G8

Día de acción "migración" | Rostock
4 de junio de 2007

G8, la fuga y migración (informaciónes en inglés)

Días de acción contra la guerra | Rostock y Laage
5 y 6 de junio de 2007

!Bloquear G8! !Impedir guerras! Bloqueo del aeropuerto Rostock-Laage

.llamado

Ni un Soldado Yanki en Latino América y el Caribe!

15.03.2007 | Coordinadora Continental Bolivariana

Nos sumamos desde Nuestra América, en el marco de la campaña Ni un Soldado Yanki en Latinoamérica - el Caribe y en el Mundo, a la gran Movilización Anti-G8 y al debate sobre las alternativas frente al capitalismo. Convocamos a las organizaciones revolucionarias de todo el continente a participar en este importante proceso y a coordinar, proponer y extender en sus territorios diferentes actividades previas y para la cumbre a realizarse en Heiligendamm Alemania el próximo año 2007.
Por la Libertad, la Soberanía y el Bienestar de todos los pueblos oprimidos del Mundo, Unidad y Lucha Revolucionarias

Coordinadora Continental Bolivariana - CCB
y Alianza Anti-G8 por una perspectiva revolucionaria

Ni un Soldado Yanki en Latino América y el Caribe! En contra de la cumbre del G8, Unidad y Lucha Revolucionaria!

“Unidad, Unidad, Unidad debe ser Nuestra Divisa” Simón Bolívar

Se ha extendido la idea de que la peor de las masacres de la historia ha sido la propinada por los fascistas contra los judíos, comunistas y personas de pensamiento diferente, no obstante, si bien aquella fue abominable y escalofriante, no ha habido en la historia de la humanidad una masacre superior en número y terriblemente cruel por sus métodos, vemos la padecida en todos los Pueblos de América (en el norte, en el centro y en el sur) durante la colonia. Las consecuencias de la llegada de Cristobal Colón al Nuevo Mundo (América) fué para los pobladores naturales o indígenas, la muerte y la desaparición como cultura. Más de 60 millones de humanos asesinados, otros tantos fueron esclavizados, todos sin excepción saqueados y expulsados de sus territorios por dos razones fundamentales: ser diferentes a la cultura colonizadora y estar asentados en la tierra más rica conocida hasta ahora.

Es importante decirlo, porque este hecho es fundamental en el desenvolvimiento y acumulado histórico de nuestros pueblos en el nuevo continente, que se sacudieron heroicamente de esos yugos, recobrando la independencia, pero que no han podido sin embargo, zafarse de los halcones y buitres que urden desde el imperio planes más sofisticados y no menos cruentos para continuar saqueando la América y para ahondar en el proceso de recolonización que lleva varias décadas en marcha.

En efecto, “(…) Estados Unidos y sus aliados tienen una política de dominación continental y disponen de instrumentos para ejecutarla: el Comando Sur, fuerzas militares diseminadas en bases y en operaciones específicas: el Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial para el Comercio OMC, El Plan Puebla Panamá, el Plan Colombia, el Plan Patriota, Iniciativa Regional Andina, NAFTA, CAFTA –RD, TLCs”1…

Haití está intervenido por las tropas conjuntas de EEUU, Francia, España, Canadá, Uruguay, Argentina, Chile, Brasil y otros países, bajo el disfraz de las Naciones Unidas (MINUSTAH, Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití). La frontera de la República Dominicana con Haití está prácticamente bajo el mando del Comando Sur del Pentágono. Existen hoy diseminadas por todos nuestros territorios bases militares estadounidenses: la de Tres Esquinas, en Colombia; Iquitos, en Perú; Manta, en Ecuador; Palmerola, en Honduras; Comalapa, en El Salvador; Reina Beatriz, en la Isla de Aruba; Libería, en Costa Rica.; Guantánamo en Cuba; Un campo de 200 millas y de rastreo bajo el agua cerca de Viequez en Puerto Rico. Esto sin ahondar en el caso del acceso sin restricción de militares norteamericanos a bases militares nacionales como en Colombia y de las presencia militares menores en Antigua, Perú y Bahamas2.

Esta situación ha generado importantes movimientos de resistencia que han retardado la instalación de otras tantas como la de la llamada triple frontera vértice donde se encuentran Argentina, Brasil y Paraguay o la de Viequez en Puerto Rico, desalojada por los gringos luego de un gran movimiento popular.

La razón de ser pública de estos aparatos de intervención recae en la lucha contra el tráfico de drogas y el cuidado de la democracia. No obstante, algunos congresistas norteamericanos admiten que este complejo andamiaje está hecho para sofocar cualquier movimiento social, político e insurreccional que impida el desarrollo de los planes de expansión de la economía imperial transnacional, como por ejemplo el Área de Libre Comercio de las Américas ALCA.

Una prueba tangible de esta afirmación es el Plan Colombia o “plan antinarcóticos”3; componente militar del ALCA y estrategia de apoderamiento de la Región Amazónica compartida por Brasil, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. Creado por el gobierno de Clinton e implementado desde el año 2000 por el gobierno de Pastrana en Colombia.

Con un costo de más de dos mil millones de dólares4, 70 helicópteros, miles de uniformes militares, entrenamiento, subcontratación de mercenarios y financiación de cinco nuevos batallones, ha logrado la profesionalización de 52.000 soldados para un total aproximado de 320 mil personas vinculadas a cuestiones militares de defensa y seguridad5. Soldados profesionales entre los que se encuentran los llamados paramilitares que han causado el desplazamiento interno de más de tres millones de personas, a través de amenazas, tenebrosas masacres, asesinatos selectivos y fumigaciones con glifosato sobre cultivos de alimentos, aguas y ranchos campesinos.

Las zonas desocupadas por el terrorismo del Estado colombiano financiado por el imperio, no son exactamente zonas de dominio del narcotráfico, aunque luego de las operaciones pasan a serlo; son zonas de interés del capital trasnacional por contener petróleo, zonas aptas para el monocultivo o diversos minerales entre los que se destaca el oro, el carbón y el agua6.

El capital trasnacional beneficiado de esta crisis humanitaria no es únicamente el estadounidense; empresas europeas como Repsol, Nestle, Fenosa, Siemens, Daimeler Benz, MBB, Carl Zeiss, Dornier, Rotexchemie Internacional Handels GmbHu,7 entre otras, han sacado bastante provecho de la implementación del fascismo en Colombia, sin contar con su vínculo directo en crímenes y graves situaciones de violación de derechos humanos en América Latina8 como se denunció y condenó en la Cumbre Alternativa en Bruselas en un Tribunal Popular.

Ahora bien, estas transnacionales no están solas, dado que la proyección de la política de la Unión Europea en lo relativo al comercio internacional, apunta hacia los intereses de las grandes corporaciones9.

Por otro lado, el resonado “compromiso con la paz” de la Unión Europea UE a través de la financiación directa a ciertas Organizaciones no Gubernamentales ONG¨s, constituye la otra cara de los planes de dominación, cuyo papel ha sido parte vital; neutralizando la opinión de todos los sectores sobre la situación política de cada país; minando las luchas populares y sus reivindicaciones más sentidas con la compra de conciencias y sirviendo de distracción mientras avanza implacable la privatización.

El G8 no es otra cosa que la estrecha alianza entre los halcones y buitres del mundo, para continuar avanti en la marcha del capitalismo, defendiendo los intereses de unas macabras minorías que deciden la suerte del planeta, en el establecimiento de leyes, la implementación de guerras, el desplazamiento, el asesinato y la neutralización ideológica de miles de personas, etc.

En Nuestra América10, se desata una ola revolucionaria, que en un largo acumulado de colonizaciones, liberaciones, héroes sin igual (Zapata, Petion, Tupac Amarú, Bolívar, Artigas, San Martín, la Gaitana, Guicaipuro, Villa, Lame, Caamaño, el Che Guevara, Prestes, Castro, Arenas…) y continuadas resistencias, busca en la experiencia, alternativas para la construcción del otro mundo posible y necesario y con ello la conquista de una definitiva independencia.

En contraposición al ALCA Área de Libre Comercio de las Américas, que obedece a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, ha florecido en nuestro continente con el resurgir de las ideas bolivarianas propuestas como el ALBA11 (Alternativa Bolivariana para las Américas y el Caribe), no subordinada a ningún centro hegemónico mundial, proponiendo un comercio justo, un intercambio equitativo y la solución a los problemas de las colosales masas empobrecidas de América Latina. Y en el marco del ALBA se considera la creación de Petro-América que se plantea como una empresa petrolera, gasífera y energética multi-estatal, integrada por países como Ecuador, Brasil, Perú, Colombia, Bolivia y Venezuela.

En el mes de julio de 2006, con el ánimo de dar vía a estas y otras propuestas y necesidades, como el FHI Fondo Humanitario Internacional, Venezuela se integró públicamente en el Mercosur (conformado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) planteando el imperativo que reclama nuestra historia de dar viabilidad a un proceso de unificación de los pueblos de Nuestra América.

La ahora República Bolivariana de Venezuela retomando en cabeza de Hugo Chávez Frías, las banderas de Simón Bolívar, ha comenzado un sui géneris proceso revolucionario que empezó con la nacionalización del petróleo, la reforma agraria y con el establecimiento de “Misiones” que buscan el mejoramiento del nivel de vida del pueblo venezolano; intentando resolver problemáticas de importancia vital, como la salud, la educación y la alimentación entre otros.

Chávez ha expresado en múltiples ocasiones que el proyecto en que se ha embarcado Venezuela no puede ser sino socialista y ha colocado nuevamente en el debate la vigencia y necesidad del socialismo como respuesta al estrepitoso fracaso del capitalismo frente a los grandes problemas de la humanidad. A la par del proceso revolucionario, Venezuela se alista para la agresión que prepara diligentemente el imperialismo yanki, usando y fortaleciendo el fascismo en Colombia a la cabeza del presidente narco paramilitar Álvaro Uribe Vélez, AUV.

Colombia ha sido protagonista por muchos años de una valerosa resistencia y lucha. Este país aún siendo punta de lanza para la intervención en toda América cuenta con una insurgencia altamente organizada entre esta, la guerrilla más antigua del continente, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC-EP.

Bajo las banderas de Bolívar, Marx y Lenin se han constituido en un verdadero ejército popular, que en un interesante ejercicio de poder por más de 42 años, ha trazado en reiteradas ocasiones posibilidades para superar el conflicto y problemas como el narcotráfico12, en un proyecto de verdadera paz con justicia social y participación popular.

Son además, parte del acumulado latinoamericano que mencionamos y reflejo de esta oleada revolucionaria, el viraje del electorado hacia la izquierda o centro izquierda, evidenciando el repudio generalizado contra el proyecto neoliberal; también el crecimiento de las fuerzas populares de izquierda, el resurgimiento de las insurgencias, las multitudinarias marchas, paros, protestas, el fortalecimiento de los movimientos populares, las coordinaciones de organizaciones indígenas, afro-descendientes, de mujeres, sindicales, estudiantiles, campesinas, de derechos humanos; partidos, colectivos, fuerzas, núcleos etc., bajo idearios unificadores, con la idea de fundar un nuevo proyecto, creativo, diverso y profundamente democrático.

Coordinaciones que buscan mediante el establecimiento de puntos en común, la superación de viejas disputas, el reconocimiento de la importancia de todas y cada una de las formas de lucha, y del aporte que pueden hacer todas y cada una de las formas organizacionales que avanzan en la conquista de los intereses populares.

En efecto, la unidad se constituye en aspecto fundamental de lo que se gesta hoy en América: es el legado que recoge de Bolívar y otros pensadores y héroes Libertadores; es el legado que recoge de su fuerte componente indígena y su fuerte vínculo con la vida y con la tierra; es el legado que recoge de los grandes pensadores de la humanidad como Marx que llamó a la unidad de los oprimidos del mundo. Es la alternativa estratégica solo posible en virtud de la solidaridad, la soberanía y el bienestar de todos nuestros pueblos.

A ella, a la unidad apelamos hoy en el llamado de este gran movimiento internacional para expulsar al imperialismo, la miseria y la muerte que oferta como futuro el capitalismo y que bajo el retórico disfraz del desarrollo de la humanidad se encontrará en cabeza de sus más fieles representantes en esta cumbre del G8.

Nos sumamos desde Nuestra América, en el marco de la campaña Ni un Soldado Yanki en Latinoamérica - el Caribe y en el Mundo, a la gran Movilización Anti-G8 y al debate sobre las alternativas frente al capitalismo. Convocamos a las organizaciones revolucionarias de todo el continente a participar en este importante proceso y a coordinar, proponer y extender en sus territorios diferentes actividades previas y para la cumbre a realizarse en Heiligendamm Alemania el próximo año 2007.

Por la Libertad, la Soberanía y el Bienestar de todos los pueblos oprimidos del Mundo, Unidad y Lucha Revolucionarias.

Comité Ejecutivo
Coordinadora Continental Bolivariana CCB


...porque en Bolívar nos encontramos todas y todos.

Más Informaciones: www.nuevacolombia.de


  vuelta atrás