Alianza Anti-G8 por una perspectiva revolucionaria
de en es it fr
www.antiG8.tk

Agenda

campamento anti-G8 | Rostock
desde 1 de junio de 2007

Barrio internacionalisto y revolucionario en el campamento anti-G8

Manifestación grande | Rostock
2 junio de 2007

Manifestación Internacional contra la cumbre del G8

Día de acción "migración" | Rostock
4 de junio de 2007

G8, la fuga y migración (informaciónes en inglés)

Días de acción contra la guerra | Rostock y Laage
5 y 6 de junio de 2007

!Bloquear G8! !Impedir guerras! Bloqueo del aeropuerto Rostock-Laage

.llamado

Stop G8. Capitalismo. Imperialismo. Guerra.

20.03.2006 | Alianza Anti-G8 por una perspectiva revolucionaria

versión para imprimir | PDF

¡Contra la cumbre del G8 año 2007 en Heiligendamm!

A principios de verano se encontrarán los jefes de Estado de Alemania, Italia, Francia, Rusia, Gran Bretaña, Japón, Canadá y los Estados Unidos en la llamada Cumbre G8 a realizarse en la ciudad Heiligendamm (Mecklenburgo-Pomerania Occidental.) Estaran super protegidos por la policía y militares, a su vez quieren manifestar su unidad delante de los medios de información.como tanbien quieren presentarse como los líderes legítimos del “mundo civilizado” y organizan la realización de sus intereses comunes.

Al contrario de su política real van a disimular compromisos en contra del hambre mundial, enfermedades, pobreza y terrorismo. Como en las últimas cumbres, miles de personas van a protestar en contra de este encuentro e intentaran mostrar el sentido real de la cumbre G8.

¿G8 – paz, libertad y democracia?

La cumbre del G8 tiene lugar en una situación en lo cual se agravan las contradicciones en la República Federal de Alemania, tal como en los otros estados del G8.

Los ataques avanzados en contra de los trabajadores en forma de agudización de leyes, recortes en el lugar de trabajo, en el sistema social y en la pensión, pertenecen crecientemente a la vida cotidiana. Cada vez más personas están forzadas al desempleo, al trabajo en condiciones precarias o con salarios muy bajos. Por eso millones viven debajo del umbral de profunda pobreza – incluso con empleo ni siquiera se le asegura el nivel de vida anterior. Al mismo tiempo la privatización de servicios públicos generan un empeoramiento en este sector para los empleados y el resto de la población, que recibe menos por precios más altos. Las consecuencias concretas son el aumento constante de los precios del alquiler, calefacción, agua y electricidad, como también la eliminación de servicios en el sector educacional y sanitario, los que antes estaban garantizados. Especialmente las mujeres están afectadas de este desarrollo, porque están perjudicadas en muchos sectores y los recortes tienen consecuencias grandes para ellas. Un ejemplo es que las leyes del Hartz IV indican que muchas mujeres no reciben dinero porque depende económicamente del ingreso de su pareja.

También muchos inmigrantes, como parte de la clase baja, están afectados masivamente de este desarrollo y donde no esten explotables para el capital, los inmigrantes están amenazados por la discriminación estatal y deportación. Además son utilizados como chivo expiatorio en la situación que cada vez se agrava y por eso también están afectados por perjuicios de la sociedad, exclusión y ataques. Por último es significativo en la agudización actual que no sólo los marginalizados están afectados sino también paso a paso la mayoría de la población. En contra de los ataques del capital crece en el “interior tranquilo” la protesta y la resistencia en forma de manifestaciones masivas y huelgas.

La ofensiva del capital no sólo tiene lugar a nivel nacional, sino afecta los seres humanos en todas partes del mundo. En forma de guerras, sanciones económicas o la instalación de regímenes leales, respectivamente su ayuda económica y militar – los estados imperialistas usan todos los métodos para imponer sus intereses en todo el mundo. De esta manera los estados del G8 están involucrados directamente en guerras imperialistas o se rearman para prepararse para las siguientes guerras o entregan armas a gobiernos títeres co-partícipes de las guerras. La ironía amarga es que actualmente en Afganistán e Irak están en guerra en contra de regímenes que ellos mismos han instalado y apoyado mientras estaban útiles para ellos. Las víctimas siguen siendo en todos los casos la mayoría de la población.

Los estados del G8 aseguran su acceso a recursos naturales y mano de obra barata con el apoyo de instituciones como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial o la OMC (Organización Mundial del Comercio), con tratados comerciales como el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) o en forma de influencia directa de los regímenes en los diferentes países- todos ellos a expensas de las poblaciones de los países afectadas. Millones de seres humanos de Europa oriental hasta Asia, África y América Latina están explotadas brutalmente en fábricas de mano de obra barata (Maquilas) y sus fundamentos de vida están destruidos por el robo de los recursos naturales. Los proyectos de la construcción de embalses en India, que causan en algunas regiones pobreza y flujos de refugiados o los programas de adaptación estructural que causan en Argentina una ola de empobrecimiento, son sólo dos ejemplos de los incontables ejemplos en el mundo que muestran las consecuencias directas de la política del FMI y el Banco Mundial.

La resistencia de los afectados en contra de los ataques militares o las condiciones de trabajo inhumanas, o en contra del robo de los recursos naturales está suprimida directamente por los rapiñas del capital o a través de regímenes leales con sus aparatos de estado, la policía, los servicios secretos y el militar.

Este comportamiento del capital, respectivamente de sus representantes, es la expresión de una concurrencia agravada entre las grandes empresas y las ubicaciones diferentes, tal como la dificultad de seguir con la realización de la ganancia aumentada Para solucionar esta crisis, se trata de intensificar la explotación, reducir los gastos sociales, transformar todos los sectores de la sociedad según los intereses de aprovechamiento y garantizar los mercados mundiales-los que están mas o menos repartidos-, lo que significa es que existe mucha competencia en este proceso.

La cumbre del G8 fue creada para calmar las contradicciones entre los imperialistas y dado el caso definir las zonas de influencia; un ejemplo concreto es la disputa aduanera de Estados Unidos y de la Unión Europea, o el apaciguamiento de la competencia de las monedas Euro y dólar.

Al mismo tiempo el G8 sirve para unir y decidir estrategias de contrainsurgencia y estrategias de explotación, así como transfigurarlas públicamente como medidas "necesarias" o incluso con "interés común".

¡Quien no lucha está perdido!

Existen suficientes razones para tomar el G8 como punto de arranque para manifestar y mostrar en diferentes formas la resistencia contra la política de la clase dominante, cuyos representantes más poderosos se encuentraran en esta cumbre. La movilización debe ser organizada por las personas que aquí están afectadas por el desmonte social, las leyes de Hartz IV, privatizaciones, recortes de los salarios, prolongaciones del horario laboral, discriminación fascista y opresión patriarcal; y debido a ello están interesadas en cambiar esta situación.

Pero la movilización debe ser también una plataforma para los movimientos progresistas y revolucionarios en todas partes del mundo, para que ellos puedan presentar y propagar su lucha en las metrópolis capitalistas; una lucha que está en contra de la explotación y miseria capitalista de gran parte de la población en los países afectados, contra el saqueo imperialista de sus recursos naturales, contra la expulsión, ocupación, guerra y los ataques de la oligarquía.

El intercambio con los movimientos de liberación con su experiencia grande y valiosa, tiene también la función de desarrollar estrategias contra el enemigo imperialista común. La resistencia contra la ofensiva capitalista que tenemos aquí, tiene que relacionarse con la solidaridad a los diferentes movimientos revolucionarios y progresistas en todas partes del mundo, para coordinar acciones conjuntas y desarrollar una perspectiva común.

¡Desde la resistencia a la perspectiva!

Pero la protesta y la resistencia no deben reducirse a los fenómenos de la política de los estados capitalistas. Quien realmente quiere cambiar las cosas, tiene que analizarlas y entenderlas. Los fundamentos de la política de los estados del G8 en el concreto son los fundamentos del sistema capitalista en general. Estos fundamentos son la explotación, la concurrencia y la propiedad de los medios de producción por una minoría que posee el poder en la sociedad. Con esta base cambios emancipatorios no son posibles, porque los derechos y necesidades de los seres humanos y la protección del medio ambiente están sometidos a una lógica de ganancia. Todas las demandas a los que se enriquecen y a los que administran este sistema, tales demandas por una forma más social del sistema o por lo menos concesiones mínimas, son como ya hemos visto, absolutamente sin perspectiva, sobre todo en la grave situación que tenemos actualmente.

Pero el desarrollo actual también muestra evidentemente que el sistema capitalista con su explotación y opresión siempre produce también la opción de su superación: Las presiones capitalistas y la supuesta debilidad de los explotados lleva a la situación que la lucha de clases de arriba se agrava más y más también en las metrópolis capitalistas y por eso los afectados están obligados a reflexionar y encontrar otras y nuevas alternativas.

Los planteamientos reformistas y del compromiso de clases de la socialdemocracia y de los líderes sindicales llevan al vacío en esta situación, o se manifiestan abiertamente al lado del capital y se acentúa la tendencia a que pierden su rol como factores integradores.

Los planteamientos reformistas y del compromiso de clases de la socialdemocracia y de los líderes sindicales llevan al vacío en esta situación, o se manifiestan abiertamente al lado del capital y pierden según la tendencia su rol integrante. Exactamente con este desarrollo surge nuevamente la posibilidad de una transformación real de las cosas hasta una sociedad liberada. Los principios de nuevos movimientos de protestas masivos, huelgas y comienzos de diferentes formas de organizarse, son los primeros indicios que los tiempos, en los cuales había silencio en los estados del G8 y en las cuales las contradicciones fueron dislocadas afuera, están acabando.

Junto a los focos de tensiones en las diferentes partes del mundo, los movimientos y organizaciones revolucionarios, con su experiencia de decenios, desde Nepal, India, Colombia y las Filipinas hasta México, el capital también está confrontado, más y más en las metrópolis con una situación que es objetivamente precaria. El rearme preventivo del interior y el procedimiento más fuerte en contra de las protestas sociales, de manera difamada por la prensa burguesa, la forma de supuestas ofertas integrantes o la forma del comportamiento brutal de la policía, ya muestran como el problema debe ser solucionado. Las consecuencias de las huelgas relativamente pequeñas en la industria del automóvil, en los aeropuertos o en el servicios públicos, anuncian el poder de la clase trabajadora y muestran que consecuencias tendrían luchas más grandes y mejor organizadas y sobre todo una huelga general.

También las luchas en las otras partes del mundo, como las ocupaciones de las fábricas en Argentina, las protestas masivas y los levantamientos en Francia frente a los ataques contra la protección por el desempleo, las luchas guerrilleras y huelgas militantes y políticas en Nepal Colombia o las muchas incontables luchas laborales muestran que las diferentes formas de luchar son posibles y que las respuestas a los ataques del capital deben ser desarrolladas aquí también.

Por eso es necesario que las protestas y luchas aisladas sean relacionadas al denominador político común: el reconocimiento del sistema capitalista como causa del desarrollo y la aspiración de su superación. Esto es muy urgente, porque las fuerzas revolucionarias en Alemania están débiles, después de muchos errores y derrotas, y por eso no tienen ninguna influencia política con el desarrollo actual.

Sobre todo porque con la difamación racista contra inmigrantes, la sociedad debe ser movilizada de forma chovinista, para que una posible resistencia común de los afectados no esté dividida preventivamente.

Las movilizaciones contra el G8 pueden ser una ocasión para unirnos, discutir e intercambiar experiencias. Se pueden usar para transmitir la crítica de las condiciones dominantes y la necesidad de su transformación revolucionaria, tal como reunir las estructuras existentes y fortalecerlas de esta manera.

Lo decisivo es lo que se desarrolla de este proceso. Sólo con un proceso continuo de las fuerzas revolucionarias de diferentes niveles y el desarrollo de una teoría y práctica bien fundada, podremos realmente superar el capitalismo y realizar una forma de sociedad liberada.

Las protestas y movimientos inmediatos deben ser usados para avanzar con la organización y para llegar desde la resistencia hasta la construcción de una perspectiva.

¡A participar en la Alianza Anti-G8 por una perspectiva revolucionaria!

Queremos usar la movilización en contra del G8, en una situación en la cual las contradicciones se agravan, para conectar la lucha en defensa de los ataques en el interior, tal como a nivel mundial, con la lucha por una sociedad liberada. Por eso para nosotros la movilización no sólo significa la demostración de una teoría y práctica revolucionaria sino también la organización de estructuras comunes y profundas que siguen existiendo más allá.

Pensamos que la cumbre del G8, sobre todo en la situación actual es una ocasión importante para la izquierda revolucionaria, la lucha de clases e internacionalista. Una movilización exitosa puede ser el comienzo de un movimiento revolucionario reforzado en la República Federal de Alemania.

Para esto es según nuestra opinión es necesario que actuemos según la base de posiciones fundamentales y reinvindicaciones claras que se enfrentan contra los ataques al capital: Estas son las posiciones fundamentales, las reinvindicaciones y el contenido por las cuales queremos construir nuestra alianza contra la Cumbre del G8 y desarrollar una cooperación constructiva con todas las alianzas de la izquierda y con los grupos sindicales de base.


Grupos de la Alianza Anti-G8: Autonome Kommunisten Berlin, Breites Bündnis für Kolumbien, Gegeninformationsbüro Berlin, Gruppe Arbeitermacht, Gruppe Internationale Solidarität Magdeburg, Initiativ e.V. Duisburg, Revolution, Rote Aktion Berlin, Roter Oktober, Solidaritätsgruppe Oihuka, Sozialforum Hamburg-Eimsbüttel, Trotz Alledem

Grupos que apoyan el llamamiento:
Autonome Antifa Finsterwalde, Internationalistischer Abend Berlin, Netzwerk Freiheit für alle politischen Gefangenen, Netzwerk Linke Opposition Berlin, Revolutionäre Aktion Stuttgart, Revolutionär Sozialistischer Bund (Berlin), Volkswiderstandsbewegung der Welt (Ortsgruppe Berlin)



  vuelta atrás